Entrevista en Diario del Puerto sobre digitalización e Industria 4.0.
En Zeuko, orientamos nuestra experiencia en instalación y mantenimiento de grúas industriales y portuarias, y nuestro conocimiento del sector portuario, para ofrecer valor añadido en el ámbito de la Industria 4.0. Nuestra propuesta es implementar soluciones tecnológicas y digitalizar los procesos con el fin de prolongar la vida útil de las grúas a través de su mantenimiento predictivo, lo que en el caso de los equipos portuarios supone una importante fuente de ahorro de costes.
Nuestro concepto de Industria 4.0 se concreta en ofrecer soluciones tecnológicas a las necesidades que identificamos en la industria portuaria. En este campo se engloban múltiples tecnologías habilitadoras que democratizan y sitúan a todas las empresas al mismo nivel respecto a la innovación. En una pequeña o mediana empresa es una clave estratégica poder contar con este tipo de tecnologías y para lograrlo se necesita el concurso de un ‘experto de dominio’, como nosotros nos consideramos.
Nuestros esfuerzos de I+D+i se concentran en el campo del mantenimiento predictivo y la prolongación de la vida útil de los activos, ya que entendemos que es una demanda global que existe y existirá siempre.
Entre los proyectos activos destaca Predicrane, desarrollado junto al centro tecnológico Tecnalia y dos importantes fabricantes de grúas. Su objetivo es la digitalización completa de la grúa para poner a disposición del operador toda la información de la misma. Esta herramienta de predicción y prognosis permitirá conocer qué grúas serán óptimas para trabajar y cuáles requerirán de una intervención, lo que aportaría un ahorro importante en tiempos y mejoras del OEE (Overall Equipment Effectiveness o Efectividad total de los Equipos).
La sensorización de las máquinas, con ser necesaria, no es suficiente. Es preciso avanzar en el proceso de digitalización de la maquinaria portuaria, que abordamos de la mano de Tecnalia, para que el cliente pueda ver en una pantalla en remoto la proyección en el tiempo de la salud de su grúa. En Zeuko también trabajamos en el desarrollo de un sistema que monitoriza la parte estructural de las grúas y detecta la aparición de grietas.
“Gemelo digital”, un concepto disruptivo
En nuestra búsqueda de soluciones estamos dedicando una atención especial al desarrollo del concepto “gemelo digital”, un sistema que permite modelar desde una grúa Ship-to-Shore (STS) a un puerto completo.
Una de las principales ventajas del “gemelo digital” es que aúna todo el conocimiento matemático con la información en tiempo real de datos monitorizados en la grúa. Permite realizar una simulación cambiando las condiciones externas y ver el resultado real en la grúa;adaptar su vida útil en función de las condiciones de operación; conocer el tiempo de vida útil de un determinado componente… En el ámbito portuario un ‘gemelo digital’ permitiría predecir los consumos energéticos de cada puerto en diferentes condiciones; saber si cambian los volúmenes de carga y descarga con los clientes, y saber cuál sería su impacto.
Aplicar este concepto, con ser muy complejo, es al mismo tiempo realista y disruptivo para los terminalistas portuarios y constituye nuestro siguiente objetivo.
De todo esto, hablamos en esta reciente entrevista que nos ha realizado Diario del Puerto.