Varios medios de comunicación han difundido el proyecto innovador de digitalización de grúas STS que abordamos con Tecnalia
El proyecto Predicrane, centrado en la digitalización de grúas STS, ha aparecido en varios periódicos y medios online estos días, destacando la importancia que tiene la digitalización en el mantenimiento en los puertos.
Los periódicos Diario del Puerto Empresa XXI y Transporte XXI, destacan cuál es el objetivo de Predicrane: crear una solución de mantenimiento predictivo para este tipo de grúas portuarias, y también pone de relieve la importancia del proyecto para realizar diagnósticos y anticiparse a los fallos.
En las páginas del periódico Estrategia Empresarial , en el portal de SPRI y en El Economista, también aparece nuestro proyecto con Tecnalia.
Se destaca, entre otras cosas, la importancia de la colaboración con ellos, que permite complementar la especialización en ambos campos.
La revista digital Mercado Industrial recoge en una de sus páginas la información sobre Predicrane, destacando los beneficios operativos y económicos en la actividad portuaria que tendrá el proyecto.
Varios medios del sector marítimo-portuario se hacen eco de la información. El Clúster marítimo español, El Vigia, Spanishports, Naucher, entre otros. Todos mencionan que el proyecto se llevará a cabo bajo el programa de ayudas Basque Industry 4.0 de la SPRI, que apoya proyectos de Investigación Industrial y Desarrollo Experimental. Y que supone todo un hito para el sector que aportará grandes beneficios. Se habla de la necesidad de incorporar la inteligencia en los procesos y de optimizar las operaciones en todos los procesos logísticos del puerto, incluido el mantenimiento.
Otros medios relacionados con la construcción y el almacenaje también recogen la noticia. Los portales Construnario, Cadena de suministro o Noticias de logística y transporte, son algunos de ellos. Todos destacan la importancia de la incorporación de las nuevas tecnologías de mantenimiento predictivo, clave en el proceso de mejora operacional, ya que permite ampliar la disponibilidad de las máquinas, reducir costes de mantenimiento, asegurar la calidad del producto y alargar la vida útil de los activos productivos.
¡Gracias a todos por la difusión!